sábado, 16 de mayo de 2015

Dibujo técnico:
Normalización
 Normas DIN. UNE e ISO.
Croquización y acotación.




Guión:

Introducción.

Las normas es la ISO.
Alemania, DIN.
UNE, Una Norma Española.
AENOR.
UNE.

Evolución del lenguaje gráfico y la normalización.

Normalización del dibujo industrial.
Acotación.

Elementos de la acotación.

Líneas de referencia o auxiliares de cota.

Líneas de cota.

Flecha de cota.

Cifra de cota.

Líneas de referencia.


Indicaciones especiales.

Ángulos. 

Arcos.

Cuerdas.

Circunferencias.

Diámetros.

Radios.

Centros fuera de los límites del dibujo.

Agrupamiento de las cotas.

Acotación en serie o en cadena.

Acotación en paralelo.

Acotación combinada.

Acotación por simetría.

Acotación por coordenadas.

Dimensiones muy reducidas.

Líneas oblicuas.

Conicidad.
.
Inclinación.

Símbolos y líneas específicos.

Acotación y notación de las tolerancias en los elementos cónicos.

Achaflanados.

Dimensiones idénticas.

Elementos equidistantes.

Piezas ensambladas.

Tolerancias.

Tolerancias en medidas angulares.
   
Acotación en perspectiva.
         
El dibujo materializado.

Soportes.

Formatos de papel.
      
Planos.

Plegado y doblado de planos para archivadores.

Cuadro de rotulación. Escritura. Márgenes.

Escritura.

Cuadro de rotulación.
         
Escalas.

Líneas empleadas en el dibujo técnico.

Preguntas clave

Conclusión

Cuestionario de autoevaluación.
10 preguntas de autoevaluación.

Bibliografía.




Introducción


El dibujo técnico es un lenguaje universal utilizado en la creación de objetos en la técnica. Como herramienta del  lenguaje sirve de comunicación para transmitir información entre quienes lo utilizan y se rige por una normativa. Una norma es una regla para establecer un orden en la actividad técnica. La normalización es un conjunto de reglas, datos, signos, recomendaciones, medidas,… para unificar, simplificar y tipificar los proyectos de la industria y la ciencia.
Los países han creado un código común que permite que la información sea legible en todo el proceso de la industrialización, de modo que sea fácilmente interpretable entre empresas y personas. La normalización de las reglas debe de respetarse para facilitar la comprensión durante el proceso de dibujo, como por ejemplo: reproducción, manejo, escritura, doblado, plegado, archivado, despiece, acotación,… De este modo la industria puede interpretar cualquier proyecto técnico.

El máximo organismo que unifica las normas es la ISO, International Organization for Standarization creado el 14 de octubre de 1946. Estas normas son las que se utilizan para realizar la normativa de los diversos países. Cada país tiene una institución que elabora las normas propias con un anagrama también diferente, por ejemplo:
En Alemania son las normas DIN; en España son las normas UNE (Una Norma Española).

Alemania como pionera en la normalización, introduce las normas DIN, que es el acrónimo de, Instituto alemán para la norma; también se puede interpretar como  y Das Ist Norm. El DIN surgió en 1917 como Nomenausschuss der deutschen, NADI, donde se realiza una normalización para la fabricación. La norma DIN más utilizada es la que define los formatos de papel, que son de uso común en Europa.




El Instituto de Racionalización y Normalización, IRANOR, es la institución española dedicada de la adaptación de las normas internacionales. Creado el 11 de diciembre de 1945, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. IRANOR editó las normas españolas con las siglas UNE, Una Norma Española. A partir de 1986 la normalización y certificación es revisada por AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación, y es el organismo español que tiene la propiedad intelectual de las normas UNE. AENOR se encarga de la elaboración, aplicación y mejora de las normas. Toda la normativa está recopilada en el catálogo de normas UNE, de consulta imprescindible para quienes ejercen el dibujo industrial.




Evolución del lenguaje gráfico y la normalización.

La necesidad de una organización y unificación de criterios es tan antigua como la civilización.
Las primeras armas de piedra necesitaban unas medidas determinadas para facilitar la puntería. Posteriormente se necesitó contar y medir de una forma racional. La normalización se tomó de las leyes naturales del universo,  el Sol, la luna y los astros, estableciéndose calendarios y relojes.  Por ejemplo, es sabido que en Egipto y Caldea los ladrillos se unificaban según unos módulos de dimensiones. Se establecieron las primeras normalizaciones de pesos y medidas de las civilizaciones agrarias, mediante unidades de longitud, volumen, capacidad,… creándose leyes y códigos aceptados por el conjunto de los pueblos.



Las primeras imágenes de un arquitecto que se tiene noticia son las de la escultura de Gudea sedente ,conocida como el arquitecto del plano (AO2) y el arquitecto con regla. Las obras se conservan en la sala de antigüedades orientales del Louvre, representadas en piedra. La escultura de Gudea príncipe de Lagash está sentado y sostiene la planta de una fortaleza, con instrumentos de medida.




El arquitecto con un plano dibujado en planta





En la antigua Roma en los tratados del arquitecto romano Vitrubio, tipifica  las construcciones, y los ordenes clásicos.




 


Antecedentes de la proyección arquitectónica en el renacimiento es la arquitectua del arquitecto Filippo Brunelleschi, 1377-1446, que define con anticipación la obra a construir. El proyecto se desliga de la ejecución, y esta es labor de los operarios y los gremios.
Brunelleschi, crea maquinas y herramientas construidas por el  mismo, y realiza la innovación de la perspectiva cónica, c. 1415. Como arquitecto proyectista activo, resuelve: la forma, la proporción, las medidas, los materiales y la técnica,… que forman parte de la obra arquitectónica.






Planimetría, perspectiva, dibujo, convenciones, normalización,... Brunelleschi es un Intelectual, integra otros dominios culturales como: literatura, pintura, ciencia, pensamiento,….
Brunelleschi es el primer artista que formula las leyes matemáticas de la perspectiva.
La perspectiva cónica permite la proyección de volúmenes sobre un plano mediante rectas proyectadas; la disminución de los objetos de tamaño a medida que retroceden hacia el horizonte.
La perspectiva cónica es el sistema de representación que más se aproxima a la visión real de los espacios y objetos. Todos ellos conocimientos claves en el desarrollo del Renacimiento.

Leonardo da Vinci, 1452 – 1519,  utiliza la proyección aplicada a las máquinas, mecánicas, hidráulicas, antecedentes de la ingeniería industrial. Introduce mejoras a los procesos de construcción.






Gaspar Monge, nació en Beaune  1746 y murió en París en 1818,  escribió un tratado de geometría descriptiva, en 1789. Matemático y creador de métodos para representar los objetos tridimensionales mediante  la proyección sobre dos planos, fue el comienzo de la geometría descriptiva. Monge fue profesor en la Escuela Militar de Mézières, la publicación de sus trabajos sirvió para la enseñanza técnica en países  como Alemania y Estados Unidos.  Monge utilizó métodos geométricos sencillos, y proyecciones ortogonales para crear una nueva ciencia del dibujo. Recopiló técnicas de dibujo dispersas para unificarlas en un cuerpo riguroso. Su Geometría Descriptiva de 1789, es un método para el Dibujo Técnico  el llamado diédrico clásico de Gaspar Monge y una herramienta para la Ingeniería.  Monge realizaba dibujos en perspectiva caballera de los problemas.




La revolución industrial que se produjo en el último cuarto del siglo XVIII (1760). La sociedad agraria pasa a la sociedad industrial en Gran Bretaña. Se produce una mecanización de la producción y la utilización de nuevas fuentes de energía. Aparece el ingeniero para la industria: textil, industria pesada, útiles domésticos, consumo.
La revolución industrial y la máquina de vapor produjeron un interés por el dibujo de máquinas diferenciándose del dibujo de arquitectura. Anteriormente el dibujo de máquinas y piezas era similar al dibujo de la arquitectura.

La industria en el s. XVIII y XIX produce el desarrollo en las comunicaciones, los transportes, las construcciones industriales, la ingeniería de máquinas,... Hay un progreso científico y una utilidad práctica de este progreso. El ingeniero industrial se hace un lugar en la sociedad. La industria impone la mecanización y la producción en serie y existe un registro de patentes.




A partir de esta época se puede representar un cuerpo sin ambigüedad mediante el dibujo. La pieza se representa sobre un plano utilizando los cuatro sistemas de representación: sistema diédrido, perspectiva cónica, perspectivas axonométricas y sistema acotado. Se puede incorporar al dibujo proyectado la escala para poder tener una idea de las dimensiones dividiendo una medida del dibujo por el valor de la escala. Si a esto añadimos una normalización para acotar las dimensiones el proyecto estará mejor definido.


Las perspectivas axonométricas comienzan a ser estudiadas por William Farsish 1759-1837, contemporáneo de Monge presentó en 1820 un método de dibujar llamado la perspectiva isométrica. Fue presidente de la Cambridge Philosophical Society, donde leyó su memoria “On Isometrical Perpsective”. Farish considera que es un mejor método para dibujar máquinas basado también en la proyección ortogonal. Las tres vistas de una pieza: planta – alzado – perfil, eran necesarias para un ingeniero, pero su percepción tridimensional daba una mejor interpretación si se realizaban en un sistema de representación autónomo, la axonometría.

Otras personalidades que estudian y contribuyen al desarrollo de la axonometría son:
L.J. Weisbach que escribe en 1857, “Anleifung Zum Axonometrischen Ziechuen”, Indicaciones sobre el dibujo axonométrico, este tratado incorpora la parte matemática que no había desarrollado Farish.
Quintin Sella, es profesor de la Escuela de Ingeniería de Turín, que aplica el sistema axonométrico al dibujo técnico.

Personas que Contribuyeron  al dibujo de la  Axonometría:

M.H. Meyer
O. Schlömilch. Teorema de Schlömilch
Eduardo Torroja (1879)
K. Pohlke (1853). Teorema de Pohlke
Schwarz. Elementos mínimos de una proyectividad
Schuessler (1905), incluye el trazado de sombras

El Deutscher Werkhund o asociación artesanal alemana (DWB) 1907, en Múnich, integra los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa, sufragada por el estado. Algunos de sus objetivos son: separar estética y calidad material, imponer el formato DIN  y adoptar la forma abstracta como base de la estética industrial, sustituyendo el ornamento. Peter Behrens, 1868 – 1940, en 1907 se une a  el Deutscher Werkhund, es consejero artístico de la AEG. Behrens es primer consultor artístico, diseñador y proyectista de logotipos, publicaciones, lámparas, escaleras, fábricas, habitaciones para obreros, tiendas y publicidad para la AEG.




Hacia 1906 se crea la International Electrotechique Commitee (IEC), Comisión Internacional de Electrotécnica, donde hay unas primeras normas internacionales.
En 1926 aparece la Internacional Standardization Associates (ISA), Federación Internacional de Asociaciones Nacionales de Normalización.
El 14 de Octubre de 1946, en Londres se reunieron delegados de diferentes países, para crear la organización internacional de normalización, ISO, International Organization for Standarization. La ISO se encargó de promover normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación. Su objetivo es la estandarización de normas de productos y seguridad para empresas internacionales. La palabra ISO por su etimología de la raíz griega isos, que significa “igual” o “razón”, se tomó como carácter  de universalidad.
La normativa de la ISO son voluntarias, no tiene autoridad para imponer las normas a ningún país. Posteriormente cada estado creó sus organismos nacionales de normalización.

Las instituciones españolas que se han dedicado a la adaptación de la normativa internacional son el Instituto de Racionalización y Normalización, IRANOR.  A partir de 1986 la normalización y certificación es revisada por AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación, y es el organismo español que tiene la propiedad intelectual de las normas UNE.






Normalización del dibujo industrial. Acotación

Para la redacción de este tema se han tomado las normas UNE, y sus dibujos, que se irán indicando a medida que se desarrolla. En concreto para el dibujo industrial y la acotación, se sigue la  Norma, UNE 1 – 039 – 75 (1R).
La cota es la medida que tiene una pieza representada. Se indica con un número en los planos.
La acotación es el proceso de poner cotas a un plano o a un croquis, también denominadas acotaciones. La acotación se realiza según las normas establecidas por el organismo de normalización.




Elementos 
de la acotación




Líneas de referencia o auxiliares de cota.

Las líneas de referencia o auxiliares de cota son las líneas exteriores al objeto que abarcan su dimensión.
Coinciden con los contornos y vértices de las figuras.
Es posible que delimiten la situación de los objetos; o su dimensión, es decir el tamaño de los objetos.
Son líneas de trazo fino y llenas. Paralelas  entre sí.
Son perpendiculares al objeto acotado, excepto en algunos casos particulares por motivos de claridad.
Sirven de apoyo a las flechas de cota.
Se separan 2 mm. de la línea de cota.
La línea auxiliar de cota puede formar un ángulo de 60º con el objeto acotado para facilitar la claridad.
Si se dibujan con oblicuidad es mejor situarlas paralelas entre sí. Otras excepciones son la acotación de un arco, y de ángulo.








      

Líneas de cota.

Las líneas de cota delimitan la dimensión del objeto acotado.
Se dibujan con líneas de trazo fino y continuo.
Paralelas al segmento del objeto trazado.
Se sitúan con preferencia en el exterior de las vistas.
Perpendiculares a la línea de cota correspondiente.
Se pueden terminar por los extremos con cabeza de flecha.



Se evitará colocarlas muy alejadas de los objetos a acotar pues habría que hacer líneas de referencia largas.
En los dibujos de arquitectura los extremos se dibujan con unos cortos trazos con una inclinación con respecto a la línea de cota de unos setenta grados (70º).
La dimensión del objeto abarcado se escribe con un número sobre la línea de cota, en la mitad.




Las normas DIN  y ASA, permiten una interrupción en la mitad para colocar la cifra de cota.
Las normas UNE e ISO, no admiten la interrupción intermedia y obligan a dibujar la línea de cota con un trazo continuo.
La distancia de una línea de cota a otra debe ser como mínimo igual al doble de la altura de las cifras de cota utilizados en el dibujo. Se recomienda una separación de 8 mm. de la parte acotada, y una separación 5 mm.  entre las siguientes líneas de cota.
La líneas de cota no deben coincidir con líneas del dibujo como: contornos, aristas, líneas de referencia de otra cota y ejes de simetría. Las líneas de cota y referencia no deben cruzarse con otras líneas, puede haber casos inevitables como los ejes de simetría.

Reflejan las dimensiones máximas de las piezas.
No se acotará sobre aristas ocultas.
Pueden colocarse en el interior si no influye en la claridad de la pieza.
No deben faltar nunca las tres medidas principales, en planta, alzado y perfil.







Flecha de cota.

La flecha de cota es un triángulo isósceles.
Relación entre base y altura es ¼.
Ángulo del vértice unos 15 º.






La flecha de cota puede ser llena, abierta, cerrada o abierta.
Iguales en todo el dibujo, es decir que no pueden intercalarse flechas llenas con otras abiertas. Las fechas que delimitan objetos se orientan en sentidos contrarios y si son radios sólo se dibuja una flecha.




Todo el dibujo debe tener la misma coherencia de flechas e igualmente relacionadas con las líneas de cota.
Si no hay espacio se puede limitar por puntos claros y definidos. También es posible sustituir una flecha por un punto para señalar el origen de líneas de cotas que se superponen.
Si el espacio es muy pequeño se invierte el sentido de la cota.

Una flecha no puede cortarse por una línea de cota.




Cifra de cota.
Indican la magnitud de la cota. Si no hay ninguna otra indicación se expresan siempre en milímetros.
El objeto acotado expresa la dimensión máxima que posee.
No pueden separarse o  cruzarse por líneas.
No pueden estar sobre aristas.
No pueden estar en intersecciones de líneas.
Se colocarán en el centro de la línea de cota, no pueden ser cortados ni separados por otra línea del dibujo. En algunos casos puede interrumpirse la línea de cota para situar en el centro la cifra.

Se sitúan de  abajo a arriba en la acotación vertical.
Se dibujan de izquierda a derecha en la acotación horizontal.
En el caso que el espacio sea muy pequeño se invertirá el sentido de la flecha de cota, con la cifra de cota en medio de las líneas auxiliares de cota.
El tamaño de la cifra de cota se sitúa entre  2,5 mm. y 4 mm.
Las cifras de cotas se expresan en mm. de lo contrario se indicará la unidad de medida.



Si hay modificaciones en el plano la cifra se tacha pero no se borra, la intención es la visibilidad y claridad. La cota corregida se coloca al lado de la anterior tachada.
Los números, letras o símbolos, que figuren como cotas deben leerse con facilidad. Los números corresponden siempre a medidas reales con independencia de la escala del plano.
Si no existe un espacio suficiente en la línea de cota, la cifra se situará con preferencia en el lado derecho y encima de la línea de cota.
Las cotas que no estén a escala se subrayan.

Aunque no existe una norma escrita es un buen procedimiento colocar un punto debajo de los números que pueden ocasionar ambigüedad como el 6 y el 9. La lectura invertida del 6 es el 9.



Posición de la cifra de cota en sentido horizontal


Posición de la cifra de cota en sentido vertical.



Líneas de referencia.
Norma, UNE 1 – 032 – 82 – 2R.
Las líneas de referencia sirven para indicar un elemento: línea de cota, objeto, contorno, etc,…
Cuando la cifra de cota no cabe en su lugar se sacan fuera con unas líneas de referencia.
Las líneas de referencia son oblicuas y cortas.
Pueden dibujarse de tres formas diferentes:
Con un punto si acaba en el interior de un contorno de una pieza.
Una flecha si acaban en el contorno o la arista del objeto a representar.
Si acaba en la línea de  cota, la línea de referencia se anexiona a esta línea de referencia.
Esta regla no es aplicable a las indicaciones de acabado superficial ni a las tolerancias.






Indicaciones especiales
A veces una superficie debe ser tratada, como por ejemplo cementado, cromado, fosfatado,… la zona donde se va a realizar la aplicación se indica en el dibujo con línea gruesa de trazos y puntos paralela a la superficie y a corta distancia. Esta zona se acotará. En cambio si la posición y la medida se deducen con facilidad no será necesario acotarla.





Normas de acotación de los ángulos. 
La línea de cota es un arco de circunferencia que parte del centro o vértice del ángulo. Es una línea singular que puede curvarse y es paralela la curvatura al elemento acotado.
La cota es un ángulo, la cifra de cota se expresa en grados y las líneas de referencia concurren en el centro del ángulo.


Acotación de los ángulos en dibujo técnico.






Arcos.
Líneas de referencia delimitando el arco y líneas de cota con una curvatura similar al arco.
Cifra de cota con un arco superpuesto.
La cota es una longitud y las líneas de referencia son paralelas entre sí y oblicuas con referencia a la línea de cota.


Cuerdas.
La cuerda es una longitud. La líneas auxiliares delimitando la cuerda y líneas de cota perpendiculares a ellas.









Circunferencias.
Diámetros
Las circunferencias se acotan por sus diámetros. La línea de cota abarca todo el diámetro y no es necesario situar el símbolo de diámetro.
Si las circunferencias son muy pequeñas o vistas de perfil se coloca el símbolo de diámetro siguiente Ø.




Dos formas de acotar un diámetro.


Circunferencia de un cilindro visto de perfil.
Se acota con el símbolo de diámetro



Radios
Los radios con el centro determinado se sitúa la flecha de cota en el centro y se coloca encima el símbolo R de radio con su cifra de cota.











La línea de cota de los radios sólo llevan una flecha en el arco de la circunferencia; el centro se señala con una cruz, una diminuta circunferencia, o un círculo muy pequeño ennegrecido como un punto.
La flecha de radio se dibujo en el interior, excepto por falta de espacio que se puede situar en el exterior.
Los radios con centro no determinado se pone el símbolo R = radio.
Las acotaciones de circunferencias muy pequeñas se dibujan con las líneas de cota exteriores.
Si un dibujo tiene muchos radios todos con el mismo centro, se dibujo un arco de circunferencia auxiliar que los abarque a todos.
        








Centros fuera de los límites del dibujo.
Si el centro de la circunferencia está fuera de los límites del dibujo, la línea de cota del radio se quiebra o interrumpe, a veces es posible situar el centro, otras veces es imposible situar el centro.






Agrupamiento de las cotas.
Las cotas se inscribe una vez solamente. La agrupación de las cotas deben permitir una lectura con facilidad en la vista que sea más favorable.




Acotación en serie o en cadena.
 Una acotación en serie acota cotas parciales de los elementos de la figura. Las medidas se sitúan adyacentes a cada cota del elemento. Sumando todas las cotas parciales se obtiene la cota total en una dirección.
Cada elemento se acota uno al lado de otro. Se deben tomar bien las medidas para evitar errores de medida por la acumulación de las cotas; o también se toma esta forma de acotar cuando la acumulación de errores no tenga influencia en la pieza.



Acotaciones en serie




Acotación en paralelo.
Las cotas tienen un origen común y siguen idéntica dirección.
Las líneas de cota al poseer una base única evitan que se acumulen errores de medida, a diferencia del acotado en serie. Se puede acotar con un origen común en un extremo o en medio.





Comparación entre la acotación en serie 
y la acotación en paralelo



Acotación combinada.
Es un sistema de acotación  que emplea al mismo tiempo el método en serie y en paralelo.


Acotación por simetría.
Es un sistema de acotación  donde el eje de simetría de la pieza sirve para colocar las líneas auxiliares y las líneas de cota.





Acotación por coordenadas.
Otro método de acotación que puede resultar conveniente en algunas ocasiones es utilizar dos ejes coordenados X e Y con un origen común O. También se puede adjuntar una tabla donde se conste los ejes coordenados y la medida de los elementos.
Las Curvas no circulares se acotan por coordenadas.
Acotación en serie                                   
Acotación en paralelo                         
Acotación en simetría.                 
Acotación coordenadas



Dimensiones muy reducidas.
Las flechas de cota se sitúan en el exterior a la línea de cota.
La flecha puede ser sustituida por un punto.



Líneas oblicuas.
Las cifra de cotas se sitúan centradas.
La cifra de cota se dibuja por encima de la línea de cota en las cotas horizontales.
La cifra de cota se dibuja a la izquierda en las cotas verticales.
Las cotas angulares pueden disponerse también en círculo, hay dos posibilidades pero en un dibujo se debe elegir uno de los dos métodos.




Conicidad.
La conicidad es el aumento o disminución del diámetro de un cono por milímetro de altura.
Se expresa con la fórmula:  1/X  =  D/L, donde cada elemento representa lo siguiente:
D = Diámetro de la base del cono.     L = Altura del cono.        X =  Altura del cono para que el diámetro inicial del cono D adelgace hasta un 1 milímetro.



        
Inclinación.
Se acota paralela a la generatriz.
Se suele expresar en %, denominándola pendiente, por ejemplo pendiente del 15 %.
Si hay una inclinación doble se acotará a ambos lados de su eje de simetría.




          
Símbolos y líneas específicos.
Para simplificar el dibujo y no realizar mas vistas se permite utilizar  símbolos estándar como los siguientes que se antepondrá a los números de cota.
Diámetro. El símbolo Ø para los diámetro.           
Radio. El símbolo R  para radio.             
Cuadrado. El símbolo  □    para las secciones cuadradas.


Símbolo de una forma cuadrada por todas las caras. 
Un cuadrado dibujando sus dos diagonales.







Símbolos de forma cuadrada y forma esférica


En las superficies esféricas se antepondrá la palabra Esfera con todas las letras.
La cruz de San Andrés está dibujado por  dos líneas diagonales de línea llena y fina, y se utiliza para representar una superficie plana  sobre un cuerpo geométrico, especialmente las pirámides y prismas de cuatro caras   

       
 
Acotación y notación de las tolerancias en los elementos cónicos.
Si una superficie es cónica se antepone el símbolo el valor de la conicidad se sitúa en una línea auxiliar de cota. La norma UNE es 1 – 122 – 75.
La inclinación se expresa con el símbolo  que se antepone al valor de la inclinación.



Achaflanados.
Chaflán. Chaflanes.
Los chaflanes se acotan por la longitud del chaflán y el ángulo.



    



   Chaflán


Dimensiones idénticas.
Es posible utilizar el signo igual (=) si las cotas se dividen en partes que son iguales.



Elementos equidistantes.
Los elementos que están con regularidad en un dibujo se simplifican con una línea de cota única donde se expresa la distancia de los elementos y el número de pasos.
    

Piezas ensambladas.
Las piezas ensambladas deben tener los grupos de cotas lo más separados posible.




Tolerancias.
UNE 1 - 120 – 83 (2R). Tolerancias lineales y angulares. Notaciones en los dibujos.
Realizar dos piezas con dimensiones idénticas es difícil. Puede haber una incertidumbre en el mecanizado de la pieza que de errores en la construcción. Por ejemplo: imperfecciones, deformaciones, desgastes, vibraciones, variaciones de dimensiones por temperatura, defectos… La tolerancia es el margen de error en las medidas que se admite al mecanizar las piezas. Hay una incertidumbre entre los límites máximos y mínimos, una medida máxima que no puede rebasarse y una medida mínima que no se debe descender, estas diferencias se llaman tolerancias.
Acotación de las diferencias entre las medidas máxima y mínima.
T = D max.  -   D min.











Tolerancias en medidas angulares.
Las tolerancias en los ángulos se pueden acotar como se indica en los dibujos.





Acotación en perspectiva.
Norma UNE 1- 031 – 75 – 1R
La acotación de figuras en perspectiva caballera o perspectiva axonométrica sigue idénticas normas que para la acotación del dibujo industrial. Las líneas de referencia y las líneas de cota se disponen paralelas a las aristas de las piezas. Se acotan las tres dimensiones básicas: largo, alto y ancho.
Perspectiva caballera. Perspectiva axonométrica. Norma. UNE 1 – 031 – 75 – 1R





         
El dibujo materializado.
Soportes.
El soporte para realizar un dibujo ha tendio una evolución a lo largo de la historia.  Los antecedentes han sido: los huesos, los cuernos, la piedra, metales maleables, arcilla, maderas, la seda, el lino, el papiro, el pergamino, el papel y el pixel. A lo largo de la historia el papel ha sido el soporte más universal para dibujar y escribir. En la actualidad la evolución tecnológica ha propiciado que el nuevo soporte sea el pixel digital. El papel es una invención de Ts‘ai Lun en China, producido a partir de fibras vegetales, hacia el año 105 a. C.

Formatos de papel
Norma UNE 1-026-83 (2) 2R

El papel se corta en secciones rectangulares que se han normalizado internacionalmente. Los formatos esenciales son la serie A. se obtienen al dividir por la mitad el formato inicial sucesivamente. El formato inicial u origen es el A0 se lee “A cero”  y su dimensión es de 841 X 1189 mm. de un metro cuadrado de area (m2).  Los formatos sucesivos guardan la relación  ½, a saber:

A0    841 X 1.189
A1    594 X 841
A2    420 X 594
A3    297 X 420
A4    210 X 297
A5    148 X 210
A6    105 X 148
A7    74 X 105
A8    52 X 74
A9    37 X 52
A10  26 X 37

Hay excepciones de formatos más grandes como el 2A0 de 1.189 X 1682 mm.  y el 4A0 de 1.682 X 2.378 mm.
Los formatos siempre son semejantes geometricamente entre sí y la relación entre sus lados es de √2 = 1’414,...∞, relación establecida entre el lado del cuadrao y su diagonal.









      
 Planos



Planos
Plegado y doblado de planos para archivadores
Norma UNE 1 – 027 – 75 (1R)
El papel cortado en un formato rectangular da lugar a un plano que es la acepción técnica. Un plano industrial lleva una rotulación situado en la parte inferior derecha. El plegado de un plano debe realizarse de modo que el cuadro de rotulación se vea en la cara anterior y sea visible.




Los planos 2A0, A0, A1, y A2, se dobla primero una superfície triangular hacía atrás con la intención que no se agujeree al colocarla en un archivador. El doblado se realiza con plantillas de A4  210 X 297 mm. a lo alto, y  de 185 mm. a lo ancho plegando por la mitad.
Al realizar los agujeros donde se va a insertar en el archivo se utiliza una fragmento de cartón en el reverso para aumentar la consistencia. Las nuevas tecnologías han revolucionado el concepto de plano de papel y el soporte es digital. La información está digitalizada en soportes de memoria y puede leerse a través del ordenador o o imprimirse mediante un plotter.

      
Plegado del formato 2 A0                                                      


Plegado del formato A0

            
Plegado del formato  A1                                                                       


Plegado del formato A2


Plegado del formato  A3



Cuadro de rotulación. Escritura. Márgenes .

El plano dibujado incorpora un cuadro de rotulación donde se consignan indicaciones de: escala, nombres, piezas, fechas, observaciones,...




Escritura
UNE 1 – 034 – 75 (1) (1R). Escritura.
La escritura debe ser de facil lectura, homogénea y aptitud para reproducirse.
Los planos tradicionales se rotulaban a mano, con plumas, estilógrafos, plantillas de rotulación y máquinas de rotulación de planos. En la actualidad los programas de dibujo para  ordenador disponen de una base de abecedarios muy amplia con multitud de alfabetos que pueden variarse de estilo, tamaño y efectos.



Cuadro de rotulación



UNE 1 – 035 – 83 (2R). Dibujos técnicos. Cuadro de rotulación.
El cuadro de rotulación se sitúa en la zona inferior derecha del plano, dentro del margen del dibujo, tanto en hojas de orientación vertical u horizontal. Consiste en uno varios rectángulos subdivididos en casillas donde se escriben las informaciones.  El cajetín del rotulo tiene que ser visible en la primera hoja del plegado. Debe tener una longitud máxima de 170 mm. Se deja una amplia libertad para disponer el contenido del rotulo. La relación entre el rotulo y el formato del plano ha de ser coherente. El contenido puede diferenciarse en dos zonas: una para la identificación que contiene la razón social, la designación, escala, símbolos de representación, sistema de proyección (europeo/americano), unidades empleadas dentro del sistema métrico decimal, tolerancias, acabados,... La otra zona llamada de explotación puede incorporar, las modificaciones, las comprobaciones, fechas, nombres y firmas de las personas responsables, revisiones, derechos, sello...



             

El dibujo de un conjunto de piezas debe acompañarse de la lista de las piezas llamada despiezo, que puede estar al lado del rotulo y/o en una hoja separada. El despiezo incluirá: piezas, observaciones, marca y número, modelo, masa, peso, normas, tolerancias, acabados...




     
  
Márgenes.
Normas: UNE 1 – 026 – 83 (2) 2R. Formatos.
El formato lleva unos márgenes entre los bordes del formato y el recuadro que delimita el dibujo. Los formatos A0 y A1 el margen recomendado es de 20 mm. de anchura y para los A2, A3, y A4 de 10 mm. El margen para el archivado se prevee un margen de borde izquierdo de 20 mm de anchura como mínimo




Señales de centrado  y señales de orientación.


Graduación métrica de referencia


Marcas de corte.


Sistema de coordenadas



Escalas


Escalas
Norma, UNE 1-026-83 (1) 2R
La escala es una relación entre la realidad y el dibujo. Un segmento dibujado tiene una longitud y la realida otra, entre ambos segmentos existe una relación de semejanza. Las dimensiones reales de los objetos hay que dibujarlas reducidas o ampliadas según sea el tamaño original. Un edificio es preciso dibujarlo menor, una pieza de precisión de un reloj debe dibujarse mayor. Otra posibilidad es que el dibujo sea igual al objeto original en tal caso es una escla natural; pero siempre el dibujo debe ser semejante al original. La razón es la siguiente: Escala = dibujo / realidad.  La escala 1:2 indica una unidad en el dibujo es dos veces mayor en la realidad, se trata de una escala de reducción. La escala 2:1, indica que dos unidades en el dibujo corresponden a una unidad en la realidad, se trata de una escala de ampliación. La escala 1:1 corresponde a un dibujo igual al objeto.
Los dibujos de los planos deben consignar la escala a la que se han realizado. La determinación de la escala obedece al formato del papel que se utiliza y a la precisión en los detalles que se desea.


   



Líneas empleadas en el dibujo técnico
Norma, UNE 1- 032 - 82 – 2R
El dibujo emplea unas líneas convencionales para indicar diferentes características de los planos como: contornos, aristas vistas, aristas ocultas, ejes de simetría, cortes, tratamientos,...
La línea puede ser por su forma: contínua, discontínua, de trazos y puntos. Según la anchura puede ser: gruesa, media y fina.
Las características de las líneas y su aplicación es la siguiente:
Aplicaciones de la línea gruesa:
Contornos de objetos y aristas visibles interiores y exteriores.
Cuadros y márgenes.
Aplicaciones de las líneas finas (recta o curva):
Contornos y arsitas no visibles.
Líneas de cotas y de referencia.
Rayados.
Contornos de piezas adyacentes.
Contornos de secciones abatidas sobre la superfície del dibujo.
Límite de vistas o cortes parciales si el límite no es un eje.
Ejes cortos.
Líneas discontinuas.
Contornos y aristas no visibles.
Línea fina con trazos y puntos.
Planos de simetría. Ejes de revolución.
Trayectorias.
Posiciones extremas de piezas móviles.
Partes situadas delante de un plano de corte.
Línea fina de trazos y puntos pero terminada con dos trazos gruesos y en los cambios de dirección.
Trazas de los planos de corte.
Línea gruesa de trazos y puntos.
Superficies antes de realizarse un tratamiento complementario y especificaciones particulares.
Líneas de trazos y doble punto.
       Contornos de piezas adyacentes.
Posiciones intermedias y externas de piezas móviles.
Líneas de centros de gravedad.
Contornos iniciales antes del conformado.
Partes situadas delante de un plano de corte.
Líneas a mano alzada
Croquis.
Secciones de metales, maderas,...
Cortes y roturas.

Prioridad de las líneas coincidentes en el dibujo técnico.
Al realizar un dibujo es posible que las líneas se superpongan, es este caso hay un orden de prioridad.
Al coincidir aristas vistas y ocultas se dibuja primero siempre la arista vista.
Si dos aristas ocultas coinciden se dibujan de forma alternada.
Los centros de circunferencias y arcos se dibujan po el cruce de trazos, no por un punto.
Los ejes de simetría se dejan rebasar los límites de las piezas.


 Croquización


Croquización
El croquis es un dibujo rápido, realizado a mano alzada sin precisión ni detalles y sin utilizar instrumentos geométricos. El croquis representa las líneas fundamentales y se acotado. El concepto de croquis puede extenderse a las representaciones en el sistema diédrico o también a los dibujos en perspectiva.
Es un modo de comunicación no verbal utilizado en muchos oficios que da una idea rápida y global de lo que deseamos cuando las palabras no alcanzan. El croquis intenta recoger lo esencial, aunque el dibujo no sea del todo correcto en su forma, el objetivo es remarcar lo más importante.
La diferencia entre el croquis y el plano, es que éste último es un dibujo correctamente realizado con instrumentos de dibujo y acotado. El plano se realiza a escala, de forma que haya una relación de semejanza entr el dibujo y la realidad.

Aunque un croquis trazado a mano libre, no quiere decir que no tenga que cumplir unas normas, por ejemplo:
Debe tener claridad y limpieza.
Las medidas se deben proporcionar al objeto.
Debe respetar las normativas del sistema diédrico y de las perpectivas.




Pasos a seguir en la croquización
Material.
El papel debe ser resistente y se puede utilizar papel cuadriculado.
Lápices de dureza media H o 2H, si es muy blando el grafito ensuciará el papel y si es muy duro, es difícil borrarlo y la línea es gris.
Se utilizan instrumentos para medir la pieza real:  reglas, compás, calibres,...



Examen de la pieza.
Colocar y visualizar la pieza en su posición normal de sustentación y la vista principal.
Se determinarán las vistas necesarias para interpretar correctamente una pieza.




Ejecución del croquis.
Se elijen las vistas y se compone dentro de la hoja del papel. Si antes se visualiza mentalmente cómo se va a ubicar la pieza y sus vistas en el papel, se evitará el riesgo que el dibujo quede descompuesto o se salga de los límites del dibujo. El croquis puede incluir, un corte, una sección, una rotura, una vista abatida,...

El proceso para realizar el croquis por partes sería el siguiente:
- Las líneas están trazadas exclusivamente por el ojo y la mano.
- Se puede realizar como apoyo una retículas de cuadrados.
- Ejes de simetría de las vistas.
- Circunferencias de las piezas (a partir del cuadrado circunscrito).
- Aristas dela pieza, las vistas y las ocultas.
- Enlaces entre las líneas y los arcos de circunferencia.
- Acotación.




Acotación del croquis.
Una vez definido el croquis se procederá a anotar su acotado. Con un instrumento de medida se tomarán las medidas reales y se trasladarán al croquis.


 Preguntas clave



Normalización.

Porner ejemplos de normalización en la vida cotidiana.
La normalización se utiliza en la sociedad en las dimensiones internacionales de piezas, productos, materiales,  básicos: tornillos y tuercas, ruedas dentadas, rodamientos, enchufes, formatos de papel,... La normalización permite la producción seriada y la disminución de los costes.



¿ Cual es la diferencia entre una especificación, un reglamento y una norma?
Las especificaciones son declaraciones por una de las parte comprometidas en un servicio. Por ejemplo una empresa pide unas caracteristica a un fabricante para una pieza, si estas no se cumplen no se realiza la compra.
Los reglamentos son obligaciones a cumplir por una autoridad. Por ejemplo el reglamento de las instalaciones eléctricas de obligado cumplimiento en las instalaciones, o las señales del código de circulación.
Las normas son especificaciones pero sir ser obligatorias, son acuerdos entros dos partes, por ejemplo las normas de acotación.


¿ Qué es una norma “cuasi – obligatoria”?
Una norma “cuasi-obligatoria” es aquella que no es obligatoria en la teoría pero si lo son el la práctica. Un ejemplo sería la norma de los formatos de papel que es practicamente obligatoria en ordenadores, impresoras, fotocopias.


¿Por qué se deben normalizar los formatos en los planos de dibujo técnico ?
La importancia de los documentos técnicos en la construcción exige que se creen normas que los unifique en dimensión y características de caracter universal.

Acotar la pieza siguiente:




Conclusión


El dibujo técnico es un lenguaje universal que permite la comunicación entre seres humanos. Es utilizado en actividades de tecnología y científicas. La correcta interpretación de los planos internacionalemente exige que la normalización sea común a todos los países. Las normas son documentos no obligatorios que dan especificaciones técnicas y se basan en el resultado de la experiencia y el desarrollo de la tecnología. La normalización se ha establecido por un consenso entre las partes que las utilizan y que comporten las mismas actividades, son aprobadas por un Organismo de Normalización reconocido.
Las normas técnicas en España se elaboran en AENOR la entidad legal que se responsabiliza de su desarrollo, estableciendo un consenso entre las normas nacionales, europeas e internacionales.
Las normas están presentes en la vida cotidiana, pero las que se tratan en este tema corresponden a la normalización del dibujo industrial, a saber: acotación, principios generales, escalas, líneas normalizadas, plegado de planos, definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales, tolerancias, conicidad, aplicaciones, dibujos de construcción, dibujos de montajes de estructuras prefabricadas, métodos de proyección,... todas estas especificaciones están recogidas en las normas UNE, anagrama de Una Norma Española.


Cuestionario de autoevaluación.
10 preguntas de autoevaluación.

1.- A los pliegos de papel cortados con unas medidas normalizadas se les llama:
a. Semejantes               b. Formatos            c. Origen          d.- Plano

2.- La línea contínua fina normalizada se aplica a los dibujos para:
a. Contornos y aristas visibles.
b. Contornos y aristas ficticios.
c. Ejes de simetría.
d. Trazas de los planos de corte.

3.- El espacio destinado a la rotulación y despiezo colocado en la parte inferior derecha de un plano se llama:
a. Marco                  b.   Marca               c. Cuadro de rotulación                d. Despiezo separado

4.- El plegado de un dibujo se hará de forma que de como resultado pliegos de tamaño:
a. ISO  A4               b. UNE A4              c. DIN A4              d. ISA A4

5.- Una escala de ampliación es por ejemplo:
a. 1:1                    b. 10 : 1             c. 1:20                    d. 1:2

6.- En el plano se inscriben todas las cotas, tolerancias e informaciones de las piezas en su estado:
a. Acabado        b. De croquización        c. Aproximado                   d. Funcional

7. El símbolo      se utiliza para secciones :
a. Esféricas        b. Cúbicas         c. Cruz de San Andrés          d. Cuadradas

8.- Una acotación por coordenadas se refiere a aquella que:
a. tiene varias cotas en la misma dirección con respecto a un elemento de referencia comúb.
b. las medidas se sitúan adyacentes a cada cota del elemento.
c. el eje de simetría de la pieza sirve para colocar las líneas auxiliares y las líneas de cota.
d. utiliza dos ejes coordenados X e Y con un origen común O.

9.- Cuando una cota no corresponde a la escala se debe:
a. Situar debajo de la línea de cota.
b. Subrayar.
c. Dibujarla en cursiva.
d. Anteponer la palabra, sin escala.

10. La cifra de cota si no hay ninguna otra indicación se expresan siempre en:
a. Centímetros.           b. Metros.                c. Decámetros.                d. Milímetros


Dibujos sobre normalización


Normas DIN 823 y 824.

 
Graduación métrica de referencia en planos.

Márgenes y recuadro.



Acotación.



Bibliografía


AENOR – Normas, buscador de normas.

AENOR – Asociación Española de Normalización y Certificación.

Auria Apilluelo, José M. Ibañez Carabantes, Pedro. Ubieto Artur, Pedro. 2005.  Dibujo Industrial. Conjuntos y Despieces. Thomson Editores Spain.

González Monsalve, Mario. Palencia Cortes, Julián. 192. Trazado Geométrico. Grafitrés, S.L. Utrera. Sevilla.
Libro de trazados geométricos básicos. Capítulos dedicados a las aplicaciones de los trazados : molduras, arcos,  órdenes arquitectónicos, excéntricas, engranajes, escalas y nomografía.

Gutierrez Vázquez, Ángel. Izquierdo Asensi, Fernando. Navarro de Zuvillaga, Javier. Placencia Valero, Job. 1989. Dibujo Técnico. Manuales de Orientación Universitaria. ANAYA.

Izquierdo Asensi, Fernando. 1990. Geometría Descriptiva.  Editorial Dossat, S. A. Madrid.
Manual clásico de geometría descriptiva que sigue el diédrico de Gaspar Monge. Incluye todos los sistemas de representación: axonométrico, cónico y acotado, con explicaciones y ejemplos prácticos.

Medina Benavente, Francisco. 1997. Forma e Imagen. Vocabulario para una didáctica de las Expresiones Visuales. Gráficas Barberà – Giesa.
Libro sencillo pero preciso en el vocabulario de las expresiones visuales. Tiene rigor y fundamentos esenciales sobre el dibujo, pocas veces explicados.

Rodríguez de Abajo, F. Javier. 1982. Geometría Descriptiva. Tomo I Sistema Diédrico. Editorial Donostiarra. San Sebastian.

Rodríguez de Abajo, F. Javier, y Galarraga Astibia Roberto. Normalización del dibujo industrial. Editorial Donostiarra. San Sebastian.

Rodríguez de Abajo, F. Javier, y Álvarez Bengoa Víctor. 1990. Dibujo Técnico. Editorial Donostiarra. San Sebastian.

UNE. Normas UNE de dibujo. Edita IRANOR, C/ Serrano, 150, 28006. Madrid.